
En una jornada histórica para la economía argentina, el dólar oficial abrió este lunes 14 de abril a $1.190 para la venta en la pizarra del Banco Nación, marcando el primer día sin cepo cambiario desde la llegada de Javier Milei al poder. El dato no es menor: la divisa norteamericana comenzó la rueda en algunos bancos privados a $1.300, pero con el correr de la mañana se alinearon rápidamente al valor oficial, mostrando una clara tendencia a la baja.
Por su parte, el dólar blue también se desplomó un 5% en la apertura del mercado y cotiza actualmente a $1.305, una señal contundente de que los mercados comienzan a responder positivamente a la salida del cepo, medida largamente esperada por el sector productivo y los inversores.
La caída del dólar confirma, una vez más, lo que Javier Milei anticipó con claridad desde su campaña: “cuando abramos el cepo, el dólar se va a caer como un piano”. Y así fue. A diferencia de las profecías catastrofistas del kirchnerismo y sus voceros, que auguraban una hiperinflación o una corrida cambiaria si se levantaban las restricciones, la realidad vuelve a darle la razón al Presidente.
La eliminación del cepo era una de las reformas estructurales más exigidas por el mercado, y su implementación representa un paso clave hacia la normalización de la economía argentina. La confianza empieza a traducirse en precios: la presión sobre el tipo de cambio comienza a disiparse y se espera que, con el correr de los días, se consolide la convergencia entre los distintos tipos de dólar.
Milei demuestra que, con un rumbo claro, disciplina fiscal y un plan económico sólido, es posible salir del pantano en el que el populismo dejó a la Argentina. Hoy cayó el dólar, y con él, otro mito del relato kirchnerista.